Yolanda Andrade
Arnaldo Coen
Francisco Castro Leñero
Gabriel Figueroa
Nunik Sauret
Saúl Kaminer
Cristina Kahlo
Guillermo Ceniceros
Irma Palacios
Patricia Torres

Los primeros 10 años de Nueva Alianza

Este 2015 se cumplieron 10 años de que el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) aprobara el registro de Nueva Alianza como partido político, tras haber cumplido todos los requisitos establecidos en la ley.

Para su fundación, en la mayor parte del país se logró convocar a un número mayor de personas que las establecidas como mínimo. Nueva Alianza registró un padrón de 221,117 afiliados, 30 por ciento más que el mínimo exigido, tras haber realizado 237 asambleas en igual número de Distritos Electorales, 17 más que el mínimo. Hoy nos contamos en más de 480 mil militantes cuya afiliación individual voluntaria fue certificada por el IFE.

Nueva Alianza (NA) reúne en su identidad originaria una combinación única de elementos constitutivos: el sistema educativo nacional, el sindicalismo, las causas sociales más justas, una explícita posición liberal reformadora en un escenario de democratización.

Del mismo modo en que NA surgió sobre una base ciudadana objetiva, representada por la convicción de miles de maestras y maestros, la actuación del partido resulta la mejor evidencia de lo que representa en el mosaico ideológico y de políticas públicas del país.

Nueva Alianza ha promovido y defendido una agenda liberal para México. Defendemos, antes que nada, las libertades y los derechos humanos consagrados en la Constitución. Aspiramos a un país en el que el Estado de derecho y la aplicación de las leyes sean una realidad.

Hemos apoyado una reforma educativa que se dirige con medidas concretas a una mejor calidad educativa y a una mayor equidad en el acceso a la educación. Somos partidarios de la evaluación periódica de los maestros, así como de la capacitación y formación permanentes del magisterio para mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje y defensores implacables de sus derechos. En los Poderes Legislativos federal y estatales en que tenemos representantes, procuramos incrementar los recursos dedicados a la educación en todos sus niveles, así como mejorar las condiciones laborales del magisterio, en función de la calidad educativa.

Como no podía ser de otro modo, con una clara voluntad respaldada por la fuerte presencia de mujeres en la militancia, en la dirigencia y en los espacios de representación de NA, nos hemos puesto del lado de las mujeres, de modo que la igualdad de género sea una realidad en el país. Lo demostramos con hechos. Fuimos el primer partido que estableció la paridad entre hombres y mujeres en la selección de candidatos a elección popular, incluso antes de que esta fuera una obligación legal, y hemos estado siempre a favor de los cambios que mejoran la condición de las mujeres, sin importar de donde partan las iniciativas.

Defendemos también los derechos de minorías, como en el caso de nuestro apoyo a las sociedades de convivencia entre personas del mismo sexo, y el matrimonio entre ellas. A diferencia de posiciones cambiantes de otros partidos, en NA defendemos estos derechos en todo el país, no solo en el Distrito Federal.

Una característica que nos define es la causa del medio ambiente, de la sustentabilidad o la ecología, distintas palabras que se refieren a una misma realidad: la importancia fundamental que le damos a la naturaleza como el sustento indispensable del desarrollo futuro. Somos partidarios de las políticas tendientes a la reducción del calentamiento global, es decir, pugnamos por una economía que deje atrás el uso intensivo de combustibles fósiles. Promovemos el uso de energías alternativas, y pugnamos porque el aprecio por la sobrevivencia humana conduzca a acuerdos sustantivos de reducción de emisiones.

Nuestra participación electoral ha sido constante desde el registro. Hemos participado en dos procesos electorales nacionales, 2006 y 2012, con candidatos propios a la Presidencia de la República, y en dos elecciones intermedias federales, 2009 y 2015, también con candidatos propios.

Sin traicionar en ningún momento los valores que nos definen, en los procesos electorales locales buscamos alianzas con las distintas fuerzas políticas que comparten nuestros principios básicos o pugnan por políticas públicas acordes con nuestros principios y nuestro Programa de Acción, lo que nos ha llevado a unir fuerzas en diferentes ocasiones con la mayor parte de los partidos políticos registrados. En todo caso, ponemos por delante el interés nacional.

Hoy NA se ha acreditado como una fuerza política seria, respetada, con la que se puede dialogar y con la que se pueden pactar alianzas legislativas y electorales que sean coincidentes con nuestra Declaración de Principios y con nuestras líneas programáticas.

En NA seguiremos llamando a la participación de todos los hombres y mujeres que comulguen con el ideario liberal. Sabemos que es la mayoría de las y los mexicanos, y estamos convencidos de que el paso del tiempo no hará más que reafirmar la calidad de nuestra organización y las amplias posibilidades de participación que ofrece en favor de las mejores causas nacionales y locales.

Nueva Alianza será, sin duda alguna, una fuerza política que tendrá una importancia clave en el destino de México, país de libertades, democrático, con un sistema judicial sólido, un Estado de derecho efectivo, regiones y comunidades seguras, con extensas oportunidades para la prosperidad individual y familiar, en un contexto de mayor igualdad y equidad sociales, con un medio ambiente sano y productivo.

Por todo ello nos ha resultado muy gratificante celebrar estos diez años de intensa vida política respaldados por el talento y el entusiasmo de diez de los artistas mexicanos más prestigiosos, quienes generosamente aceptaron la invitación para participar en la producción de esta carpeta.

Start typing and press Enter to search