Saúl Kaminer
La obra de Kaminer es un continuo estudio de la identidad. Artista versátil, en continua búsqueda, que a través de figuras que se transforman, logra toda una metamorfosis, y nos muestra que en su obra hay oficio, hay estética, hay mensaje.
Video sobre Saúl Kaminer
Nace en la ciudad de México el 8 de julio de 1952. Entre 1970-75 estudia en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Obtiene su titulo de Arquitecto con una tesis sobre la fundación de las ciudades prehispánicas Teotihuacan, Tula y Tenochtitlán. En 1976 se instala en Paris, donde permanece durante veintidós años guardando un fuerte contacto con México. Realiza estudios de doctorado en el Instituto de Urbanismo de Paris. Actualmente comparte su tiempo entre Francia y México. En Paris, en 1982 es miembro fundador del grupo MAGIA-IMAGEN integrado por ocho artistas latinoamericanos, el cual fue disuelto en 1992, este grupo tuvo una intensa relación con el pintor Roberto Matta.
Desde 1973 ha realizado 45 exposiciones individuales; de 1978 al 2010, ha participado en más de 140 exposiciones colectivas en galerías y museos de México y Paises como Francia, E. U., Nicaragua, Italia, España, Inglaterra, Argentina, Chile, Alemania, República Dominicana, Suiza, Perú, Puerto Rico y Cuba. En el 2003 realizo un mural para el hotel Sheraton del Centro Histórico. En el 2006 se instaló su escultura “Estructura Sefiròtica” en el “Espacio de Meditación”, creado por los Arquitectos Pascal. En el 2010 realiza la pintura mural “El Baño Ritual” (Mikveh) Para el vestíbulo de otra arquitectura de los Arq. Pascal consagrada a los baños rituales. En el 2012 realiza tres esculturas públicas monumentales para el parque Ecológico metropolitano de Angelópolis, Puebla.
Sus mas recientes Participaciones
En febrero del 2007 se inaugura la exposición individual “El fuego que viene del agua” en la Galería Thessa Herold en Paris. Es invitado especial en la bienal de Cheongju, Corea. Es invitado por el centro cultural Indianilla a realizar un libro de grabados y litografías.
En 2008 es invitado a participar en “La tradición de las rupturas en el MAM. Realiza la exposición “Constelaciones y misterios” en el Museo Francisco Cossio de San Luis Potosí y en el MUFI (Museo de la filatelia) en Oaxaca “El gran misterio del cartero”. En 2009, la exposición “Esculturas recientes” en la galería Claude Lemand en Paris. En 2010 presenta en la ciudad de México en el Museo Mural Diego Ribera la exposición “La sombra de la sombra” y en el Instituto de Bellas Artes de San Miguel de Allende “Las venas del Tiempo”.
Se llevó a cabo la exposición individual “Les veines du temps” en mayo-junio 2011 en la Galería Thessa Herold en Paris y en octubre 2011 la exposición “Antes del rostro” en el Museo de la máscara de San Luis Potosí.
En 2012 expone en el MAP (Museo de arte popular en el DF), por otra parte, el IPN (Instituto Politécnico Nacional) lo invita a exponer “El fuego del tiempo”, exposición retrospectiva.
En 2013 termina la realización del mural “Presencias” para el Centro Comunitario Monte Sinai y junto con el escultor Paul Nevin realiza la exposición “Alta resistencia” en el Centro Cultural Indianilla en el DF. Actualmente realiza el mural “La luz del encuentro” para la sinagoga HOR HASHALOM.
En 2014 realiza tres exposiciones individuales, “Impermanences”, “Masques” y “Puentes” (Alta Resistencia) y realiza la escultura monumental “La montaña en el tiempo” para el Colegio Monte Sinai en México.
En 2015 realiza la exposición “Laberintos en la luz” en la Galería del grupo BMV, México, D.F. y “Migraciones de la luz” en la Galería de la UAM Cuajimalpa. Realiza dos pinturas murales para edificios públicos: “Ein Sof” (sin límites) y “Yessod” (discernimiento).
Durante su trayectoria artística ha recibido distinciones como la mención honorífica en el Salón Nacional de Artes Plásticas, México 1982; Beca de Investigación Artística del Conseil Regional de L’Ile de France 1983; Mención especial en el Salón de Vitry, Francia, 1987; Premio Fortabat, Maison de L’Amerique Latine (tercera Edición); y el premio Pinturerías (el arte del arte taurino), Fundación Artención.
Saúl Kaminer ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1997.
Selección de obra
Testimonios
Prensa

· Entrevista para el portal “Arts Illustrated”: Ir al sitio
· Artículo sobre la exposición”La Sombra de la sombra”: Ir al sitio
· Nota sobre la exposición “Laberintos en la luz”: Ir al sitio
· Semblanza de Saúl Kaminer par ale portal “Art-Facto Today”: Ir al sitio

· Obra de Saúl Kaminer en línea: Ir a sitio
· Perfil de Saúl Kaminer en Artes-Historia: Ir a sitio