Arnaldo Coen

En el continuo proceso de creación la obra de Coen comunica de inmediato la sensación efervescente a las apuestas geométricas y cromáticas sobre el color ideal de las comunidades, obsesiones sobre el tema de la representación nacional. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2014.

Video sobre Arnaldo Coen

Nace en 1940 en la Ciudad de México. En 1963 realiza su primera exposición individual. El Gobierno Francés lo distingue con una beca de trabajo en 1967. En 1968 es miembro fundador del Salón Independiente.

 

Además de la pintura, a partir de 1964 trabaja arte objeto, cuerpos pintados, escultura utilizando como tema principal el torso femenino con diversos tratamientos, provocando en cada uno una experiencia estética diferente. Su obra mural comienza con “El hombre ante el espejo de la violencia”, que realiza en 1969 para la Feria de Osaka, Japón de 1970. Posteriormente pinta un mural en el Centro Cultural de Guadalajara, 1972. Ese mismo año viaja a las Palmas, Islas Canarias para realizar la vela de la Expedición de la Balsa Acali. En 1998 realiza la “Bóveda de los Signos” colección del Valle y obras de gran formato para la librería Gandhi y la Fundación Carmen.

 

Es creador conceptual y realizador junto con dos artistas de la intervención, acción y filmación de “Robarte el Arte” en 1972 que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.

 

De 1972 a 1974 realiza obra con la técnica de hard edge. En 1974 surge “Mutaciones”, paisajes basados en los hexagramas del I-Chin y mostrados en el catálogo con valores sonoros, se presenta como parte de una partitura musical. A partir de esa exposición y de la investigación geométrica del cubo, relaciona sus 6 caras con los hexagramas. De 1975 a 1981 realiza con una misma estructura formal y conceptual 4 libros objeto titulados: “Mutaciones”, “Transmutaciones”, “Jaula” ésta con la intervención del músico Mario Lavista: partitura gráfico musical, homenaje a John Cage y por último “Incubaciones” con la participación del poeta Francisco Serrano.

 

De finales de los años 70´s a principios de los 80´s realiza una serie de obras de arte correo donde interviene “al alimón” más de 100 sellos de goma impresos sobre postales de más de 100 artistas de 36 países participantes.

 

Paralelamente a la investigación de los cubos es invitado para diseñar la nueva capital de Tanzania, Dodoma, lo que le permite seguir investigando en otra escala la interacción de las formas orgánicas en su entorno natural y astronómico a través de una estructuración geométrica. A su regreso a México, realiza el proyecto estructural y geográfico de la escultura monumental urbana Tabasco 2000 con la idea de la Tradición en el Concepto y Contemporaneidad en la Forma.

 

Arnaldo Coen se inscribe dentro de los discursos en que la figura se erige en terreno de expresión simbólica, en 1985 pretende en forma controversial unir dos culturas, toma como base la estructura de la bandera de los Estados Unidos de Norteamérica y suma a las 50 estrellas de los estados norte americanos, 32 “águilas imperiales” simbolizando los estados mexicanos.

 

Posteriormente invierte el sistema: toma como punto de partida la obra de Paolo Uccello, investiga los estudios de perspectiva y la forma en que estructuraba sus cuadros lo que le genera un nuevo concepto, la “Simultaneidad del Tiempo”. Realiza la exposición de obras de gran formato “Versiones y Perversiones” en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes, posteriormente en el Centro Cultural de México en París, y en la Galería Claude Leman en París, 1991 – 1992.

 

Durante su carrera participa en presentaciones de libros, imparte conferencias, talleres, ha sido tutor de artistas nacionales y extranjeros, ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Conaculta.

 

Por su excelente trayectoria, Arnaldo Coen es Miembro de número de la Academia de Bellas Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Sobre él han escrito importantes críticos de arte y escritores como Octavio Paz y Raquel Tibol, Carlos Monsiváis, Sigrun Paas, Josephine Siller, entre muchos otros.

 

En 2014 le fue entregado el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México a un creador; El PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

 

2015

PRESENTE PERPETUO, Vestíbulo principal del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

 

2012

ESPACIO CUERPO, SIGNO EL PENSAMIENTO Museo Felguérez, Zacatecas

 

2008

ARNALDO COEN. Instituto de Cultura de Morelos. Cuernavaca, Morelos.

 

2006

ESCULTURAS CUERPOPORTABLES, Centro Cultural Isidro Fabela, México, DF

 

2004

ARNALDO COEN ESPACIOS INVISIBLES, Fundación privada Espai Guinovart, Agramunt, España.

 

2003

DONDE EMPIEZA EL SILENCIO Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal.

 

1991

VERSIONES Y PERVERSIONES Galería Claude Lemand, Paris, Francia.

 

1990

VERSIONES Y PERVERSIONES Museo del Palacio de Bellas Artes, Sala Nacional, México, D.F.

 

1986

A LA ORILLA DEL TIEMPO Museo de Arte Moderno, México, D.F.

 

1979

MUTACIONES III Galería Juan Martín, México, D.F.

 

1975

ARNALDO COEN Galería Alexis, Caracas, Venezuela

 

1974

COEN-VICTOR, MINIATURAS MONTADAS EN JOYAS Phoenix Art Museum, Phoenix, Ar. E.U.A.

 

1970

TORSOS The William Sawyer Gallery, San Francisco, Ca. E.U.A

 

1969

COEN-ARAGONES-EREMBERGH (al alimón) Galería Pecanins, México, D.F.

 

1967

SPACE WOUNDS The Union Courts Gallery, San Francisco. Ca. E.U.A.

EN SILENCE Daniel Gervis Gallery, Paris, Francia.

 

1963

ESPACIOS HABITADOS Galería Novedades, México, D. F.

DE LOS CONVENTOS A LA ÓPERA Galería Mer Kup, México, D. F.

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS:

 

2015

CONSULADO DE MÉXICO EN TUCSON, Expresiones Múltiples en la Gráfica Mexicana, MUSEUM OF LATIN AMERICAN

ART (MOLAA), “Mexico: Fantastic Identity, 20th Century Masterpieces. FEMSA Collection”

MUSEO DE LA CANCILLERÍA, Horizontes, 36 artistas contemporáneos, colección pago en especie 2015

PIEDRA PAPEL O TIJERA, EL JUEGO DE LOS ARTISTAS, Museo Mural Diego Rivera

 

2014

COLECCIÓN DE PINTURA DEL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, Palacio de Cultura Banamex, Palacio de Iturbide

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES, En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte.

AS COSMOPOLITANS AND STRANGERS: MEXICAN ART OF THE JEWISH DIASPORA, National Museum of Mexican Art, Chicago IL

 

2013

RUPTURA-APERTURA, Centro Cultural Isidro Fabela

“DOUBLE EXPOSURE/DOBLE EXPOSICIÓN. PORTRAITS OF THE RUPTURE/ROSTROS DE LA RUPTURA. COLECCIÓN FEMSA, Instituto Cultural de México en Miami

ZONA MACO, Lourdes Sosa Galería

DOUBLE EXPOSURE/DOBLE EXPOSICIÓN. ROSTROS DE LA RUPTURA. COLECCIÓN FEMSA Mexican Cultural Institute, San Antonio Texas,

 

2012

DOUBLE EXPOSURE/DOBLE EXPOSICIÓN. ROSTROS DE LA RUPTURA. COLECCIÓN FEMSA Museo Histórico de Brownsville.

ARTIFICIOS, PLATA Y DISEÑO EN MÉXICO Palacio De Iturbide Cultura Banamex, Fomento Cultural Banamex, A.C.

 

2010

VILLA Y ZAPATA, UNA ICONOGRAFÍA REVOLUCIONARIA. Museo de Arte Popular. México, DF.

 

2008

LA COLECCIÓN: la tradición de las rupturas, Museo de Arte Moderno. México, D.F.

LA ERA DE LA DISCREPANCIA. Arte y cultura visual en México 1968-1997. El Malba. Buenos Aires, Argentina

 

2007

JOSE LUIS CUEVAS Y SUS AMIGOS XV Aniversario, Museo José Luis Cuevas.

APORTACIONES Colección Pago en Especie, Sala Hugo B. Margain Museo de la SHCP

 

2005

GRANDES MAESTROS DE LA PLÁSTICA MEXICANA Quinta Real, Zacatecas, Mex., D.F.

ART NOW Consulado de México en el Paso, Texas, EUA

PINTURA MEXICANA DE LA POSGUERRA AL FIN DE SIGLO Shanghai Art Museum, National Art Museum of China, Guangdong Art

 

2003

SIGLO XX GRANDES MAESTROS MEXICANOS Los Espacios Inconformes, Museo de Arte Contemporáneo MACO Monterrey, N.L.

COLECTIVA FAI Galería de Arte Mexicano México, D. F.

 

2000

DIEZ AÑOS DE AUSENCIA, HOMENAJE A FERNANDO GAMBOA Fondo Cultural Carmen, A.C. México, D.F.

VISIONES, DI-VERSIONES Lourdes Sosa Galería, México, D.F.

 

1998

UN SIGLO DE ESTAMPAS MEXICANAS, Museo de Arte de la Ciudad de Reutlingen, Alemania

30 AÑOS DEL 68, Museo Universitario de Ciencias y Artes, México, D.F.

GENERACIÓN RUPTURA, Galería de Arte Landucci, D.F.

 

1997

DIÁLOGOS INSÓLITOS Museo de Arte Moderno, México, D.F.

IBEROAMERICA PINTA Casa de las Américas, Madrid, España, Itinerante por todo Iberoamérica.

 

1996

FESTIVAL DEL CENTRO HISTORICO Museo José Luis Cuevas, México, D.F.

AUTORRETRATO EN MÉXICO, AÑOS 90 Museo Arte Moderno, México, D.F.

 

1994

FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO Museo José Luis Cuevas, México, D.F.

 

1993

TRANSICIÓN Y RUPTURA, Europalia, Galería Noortman, Maastricht, Holanda,

 

1992

33 PINTORES MEXICANOS, SALUDAN A ISRAEL Galería Misrachi, Méx, D.F. ENCUENTROS Museo de Arte Moderno, México, D.F.

CREACIÓN EN MOVIMIENTO Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, México, D.F.

 

1991

THE CONTEMPORARY MASTERS Galería Iturralde, Los Ángeles Ca. E.U.A.

DON GIOVANNI, LOS ARTISTAS CELEBRAN A MOZART Museo de Arte Moderno, México, D.F.

CUATRO DÉCADAS DESPUÉS DEL MURALISMO Galería Iturralde, Los Ángeles, Ca. E.U.A.

MÉXICO THE MYSTIC PAST AND FUTURE MASTERS The Mexican Culture Institute, Los Ángeles, Ca. E.U.A.

1990

PINTURA MEXICANA 1950-1980 IBM, Galería de Ciencia y Arte, Nueva York, N.Y. E.U.A. IMAGES FOR CHILDREN Children Museum of Manhattan, N.Y. E.U.A.

 

1986

PRESENCIA DE MÉXICO EN ALEMANIA Hamburgo, Alemania.

ALTERNANCIAS Museo de Arte Moderno, México, D.F.

 

1985

DIECINUEVE PINTORES MEXICANOS Espacio Latinoamericano de Paris, Francia.

50 AÑOS DEL DIBUJO EN MÉXICO Galería de Arte Mexicano, México, D.F.

FESTIVAL DE FORMAS EN HOMENAJE DE FERNANDO GAMBOA Galería Metropolitana, México, D.F.

 

1984

I BIENAL DE LA HABANA Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.

 

1982

EL RETRATO CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil, México, D.F. –

PINTORES MEXICANOS SURGIDOS EN EL III CUARTO DEL SIGLO XX Festival Internacional Cervantino, Museo de la Alhóndiga de Granaditas, Gto, Gto. México. – HOMENAJE A JUAN GARCIA PONCE Galería Juan Martín, México. D.F

 

1981

IV BIENAL DE MEDELLIN Medellín, Colombia.

XVI BIENAL DE SAO PAULO Sao Paulo, Brasil

 

1980

II BIENAL IBEROAMERICANA DE ARTE Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil, México, D.F.

ART EXPOWEST Los Ángeles Convention, Center, Los Ángeles Ca. E.U.A. WASHINGTON PROYECT OF THE ARTS Washington, D.C., E.U.A.

 

1979

DIEZ PINTORES MEXICANOS EN NUESTROS DIAS Séptimo Festival Internacional Cervantino, Museo Alhóndiga De Granaditas, Guanajuato, México.

BIENAL OF GRAPHIC ART Liubliana, Yugoslavia.

LA PINTURA ACTUAL, Museo Pape, Monclova, Coahuila, México.

PRIMER SALÓN DE OBRA ORIGINAL Galería de Arte Moderno, México, D.F.

 

1978

PINTURA MEXICANA, Museo de Arte Moderno, Nueva Delhi, India – Centro Cultural, Santo Domingo, México, D.F., Museo Universitario de Arizona. Phoenix, Ar. EUA

 

1977

EL GEOMETRISMO EN MÉXICO Museo Universitario de Arizona, Phoenix, Ar. E.U.A.

 

1970

PRIMER SALON DEL TAPIZ Galería Misrachi, México, D.F.

TERCER SALON INDEPENDIENTE Museo de Ciencias y Arte, UNAM. México, D.F.

 

1969

THE MEXICAN MISTIQUE J.Walter Thompson Gallery, Nueva York, E.U.A.

SEGUNDO SALON INDEPENDIENTE Museo de Ciencias y Arte, UNAM. México, D.F.

 

1968

HUELLAS DE MEXICO, Instituto Cultural Mexicano-israelí, México, D.F.

SIX LATIN AMERICAN COUNTRIES, Institute of Contemporary Arts. Londres, Inglaterra – San Francisco Museum of Art. San Francisco, Ca. E.U.A.

PRIMER SALON INDEPENDIENTE Museo Isidro Fabela, México, D.F.

SALON CODEX, PINTURA Buenos Aires, Argentina.

 

1966

CONFRONTACIÓN 66 Palacio de Bellas Artes, Méx, D.F.

 

1965

SALON ESSO Museo de Arte Moderno, México, D.F.

PINTURA CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO Casa de las Américas, La Habana, Cuba.

IV BIENAL DE JÓVENES Paris, Francia.

 

OTROS EVENTOS:

 

2011

MUTACIONES Instalación, Performance de Danza, Teatro, Música, Luz y Sonido, Centro Cultural El Olimpo, Mérida, Yucatán

 

1987

LO LÚDICO EN LO COTIDIANO, Beuys y María Sabina, Koniswinter, Alemania

 

1986

MURAL EFÍMERO Kunstferien, Hamburgo, Alemania.

 

1983

PICASSO Y SUS AMIGOS ENTRE NOSOTROS, Instalación en el MUSEO RUFINO TAMAYO

 

1977-78

PROYECTO URBANO PARA LA NUEVA CAPITAL DE TANZANIA DODOMA, Proyecto Urbano de integración con el entorno urbano y astronómico. Tanzania, África

 

1973

PSICOPINTURA DE LA VELA, BALSA ACALI Las Palmas, Gran Canaria, España.

INSTALACIÓN Y ACCIONES POR LA MUERTE DE PABLO PICASSO Palacio Nacional de Bellas Artes

 

 

1970

EXPO 70 Pabellón de México, Osaka Japón,

 

1964

VICTIMAS DEL DEBER Escenografía, dirección de Alejandro Jodorowsky, Teatro Jesús Urueta, México, D.F.

 

PREMIOS Y DISTINCIONES (entre otros)

 

2014 PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES

2008 MIEMBRO TITULAR DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA

2006-08 SISTEMA NACIONAL DE CREADORES, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

2002 MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE LAS BELLAS ARTES México, D.F.

2000-02 SISTEMA NACIONAL DE CREADORES, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

1996 MEDALLA GOYA Instituto Cultural Domeq

1992-96 SISTEMA NACIONAL DE CREADORES Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

1980 PREMIO II BIENAL IBEROAMERICANA DE ARTE

Museo de Arte Alvar y Carmen T. Carrillo Gil,

1967 BECA DE TRABAJO DEL GOBIERNO FRANCES, París, Francia.

Selección de obra

Obra en carpeta

Serigrafía realizada sobre papel Guarro Súper Alfa de 250 gr.
Dimensiones: 28 x 21 cm
Fifht Color Editions
Ciudad de México 2015.

  • “En la obra de ARNALDO COEN no reina el vegetal irregular, como en Baudelaire; sino la geometría: cubos, esferas, conos, sombras, poliedros.” ...No un paraíso natural, sino geométrico. Pero un paraíso invadido como por una liana Funesta por el deseo. La mujer y su tropa de monstruos encantadores y terribles.”

    Octacio Paz
    Octacio Paz Escritor
  • “Pocos son los que pueden narrar una batalla. Los que mueren, porque han callado y los que sobreviven, porque en ellos el olvido afina sus dientes y todo lo devora. Una batalla es un girar vertiginoso de milanos. Es como un navío en desorden que revuelve las aguas y pierde el rumbo”.

    Álvaro Mutis
    Álvaro Mutis Escritor
  • “El arte onírico lo producen quienes tienen la capacidad de soñar despiertos. En tal sentido y por lo que muestra en su obra, ARNALDO COEN es un dotado. Como el Bosco, puede inventar criaturas monstruosas poseídas por pasiones intensamente humanas.”

    Raquel Tibol
    Raquel Tibol Crítica de Arte

ENLACES EXTERNOS

Si estas interesado en conocer más sobre el trabajo del artista, solo debes hacer click sobre los enlaces a sitios externos que hemos organizados en las siguientes pestañas.

Reseñas, artículos y entrevistas

Prensa

stack-of-newspapers-008

· Entrevista para el diario “El Financiero”: Ir al sitio

· Publicación en el diario “La Jornada”: Ir al sitio

· Artículo en la revista “Forbes”: Ir al sitio

· Entrevista para el diario “Excelsior”: Ir al sitio

Videos
keystone_olympic8_3490

· Arnaldo Coen en el Museo de Arte Moderno: Ver video

· Exposición “Tiempo Suspendido” en el Cenart: Ver video

· Exposición para la Galería “Lourdes Sosa”: Ver video

· Jaula: Instalación y espectáculo: Ver video

Sitio Web y galerías
Screen Shot 2015-12-09 at 2.49.43 PM

· Página web del artista: Ir a sitio

· Galería Lourdes Sosa: Ir a sitio

· Academia de artes: Ir a sitio

· Museo de Arte Carrillo Gil: Ir al sitio

Start typing and press Enter to search