Francisco Castro Leñero
Uno de los grandes maestros mexicanos del arte abstracto contemporáneo, puede ser denominado como un pintor del absoluto, intérprete a la vez que creador de un mundo matizado por una intelectual combinación de caos y armonía, asombro y razón, con precisión matemática, composiciones en esencia asombrosas.
Video sobre Francisco Castro Leñero
Nació en la ciudad de México, D.F. en 1954. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (1975-79). Fue becario en un curso de diseño gráfico en Urbino, Italia (1976-77). Obtuvo una beca de producción para hacer litografía en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (1980-81). Estancia de trabajo en Graz, Austria, por invitación de la Fundación Next (1997). En 2002 fue invitado a impartir un taller en La Fayette College, Easton, PA, E.U.A. De 1982 a 2014 fue maestro de dibujo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Xochimilco de la Universidad Nacional Autónoma de México; también dentro de la ENAP coordina desde 2008 junto con los maestros José Miguel González Casanova, Luis Argudín y Eloy Tarcisio el Taller de La Colmena.
En 2011 fue Maestro Invitado para la Fundación del Taller de Gráfica “La Buena Impresión” de la Royal University of Fine Arts en Phnom Penh, Camboya.
Desde 1999 es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales. Destacan en 1994, “Estructura Esencial” en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México y en 1999 “Paisaje en Construcción”, revisión de la carrera, Museo Carrillo Gil. Su más reciente exposición en 2012, “Retículas y Desplazamientos”, Galería de Arte Mexicano ciudad de México.
Nació en México, D.F. en 1954. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (1975-79). Fue becario en un curso de diseño gráfico en Urbino, Italia (1976-77). Obtuvo una beca de producción para hacer litografía en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”(1980-81). Estancia de trabajo en Graz, Austria, por invitación de la fundación Next (1997). En 2002 invitado a impartir un taller en La Fayette College, Easton, PA, E.U.A. Desde 1982 es maestro de dibujo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Xochimilco de la Universidad Nacional Autónoma de México; también dentro de la ENAP coordina desde 2008 junto con los maestros José Miguel González Casanova, Luis Argudin y Eloy Tarcisio el Taller de La Colmena. En 2011 fue Maestro Invitado para la fundación del Taller de Gráfica “la Buena Impresión” de la Royal University of Fine Arts en Phnom Penh, Camboya. Desde 1999 es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Exposiciones individuales:
2013
Sensaciones Compartidas. XXV Aniversario del museo de Arte de Querétaro.
Querétaro, México
2012
NEW YORK,NEW YORK. 3 Artistas de la Galería de Howard Scott. (3 artists from
Howard Scott Gallery, New York. Beardsmore Gallery London UK.
2011
Retículas y Desplazamientos. Galería de Arte Mexicano, México, D.F.
“Notebook of Colours”: Recent Paintings, Santa Fe Nuevo Mexico.
2009
The Red, the black, and the White, Howard Scott Gallery, New York, N, Y, U.S.A.
2005
Obra en papel y pintura, Teatro Isauro Martínez. Torreón, Coahuila, México
2004
Displacements, HS. Howard Scott Gallery, New York, N. Y., E.U.A.
2003
Estaciones, Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, D.F. México
2000
Ground Symmetry, Howard Scott Gallery, Nueva York, E.U.A.
1999
Espacio en Construcción 1979-1999, Museo de Arte Carrillo Gil, México, D.F.
México.
1998
Desplazamientos, Galería Arte Contemporáneo, México, D.F.
1992
Gráfica y dibujo obra reciente, Museo José Guadalupe Posada, Aguascalientes,
Ags., México.
1989
Registros Fósiles, Pintura, Galería Arte Contemporáneo, México, D.F.
1986
Exhibition of Mexican’s Graphic Works, Alberto, Francisco, José y Miguel Castro
Leñero, Galería Dong-Soong, Seúl Corea del Sur.
1978
Alberto, Francisco, José y Miguel Castro Leñero, Salas 6 y 7 del Museo del Palacio
de Bellas Artes, INBA, México, D.F.
Exposiciones Colectivas:
1982
3a. Bienal Iberoamericana de Arte, Museo de Arte Carrillo Gil, INBA, México, D.F.
1981
Presencia Gráfica, Galería Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La
Esmeralda, INBA, México, D.F.
1980
Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Anual de Pintura, Museo del Palacio de
Bellas Artes, INBA, México, D.F.
1975
X Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, Casa de la Cultura de
Aguascalientes, Ags. y Poliforum Cultural Siqueiros, INBA, México, D.F.
1978
Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Anual de Pintura. Museo del Palacio de
Bellas Artes, INBA, México, D.F.
1977
Colectiva de Pintura, Sala de la Academia de San Carlos Escuela Nacional de
Artes Plásticas, UNAM, México, D.F.
Selección de obra
Testimonios
Prensa

· Artículo sobre la obra de Francisco Castro Leñero: Ir al sitio
· Artículo en el sitio web Ficticia: Ir al sitio
· Entrevista con Francisco Castro Leñero para “El Calamo”: Ir al sitio
· Artículo sobre la generación de Francisco Castro Leñero: Ir al sitio

· Francisco Castro Leñero y artistas de su generación: Ver video
· Exposición “Tiempo Suspendido” en el Cenart: Ver video
· Capsula para Canal Once en el taller de dibujo de Francisco Castro Leñero en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM: Ver video
· Narración sobre el taller de grabado CHAR. en Camboya: Ver video

· Obra de Francisco Castro Leñero en la Galería AKASO: Ir a sitio
· Obra de Francisco Castro Leñero en la Galería Isabelle Serrano: Ir a sitio
· Obra de Francisco Castro Leñero en la colección del MOMA: Ir a sitio