Patricia Torres

Es una magnífica dibujante y pintora, a través de su obra explora y deconstruye las distintas formas de representación del cuerpo femenino en nuestra sociedad, desde el uso pictórico del lienzo hasta el uso intencional de bacterias, tacones, cabellos humanos e imágenes de revistas que promueven el concepto de mujer como objeto sexual.

Su obra explora y deconstruye las distintas formas de representación del cuerpo femenino en nuestra sociedad, tanto desde el uso pictórico del lienzo hasta el uso intencional de imágenes de revistas, las cuales presentan el cuerpo de la mujer como objeto sexual creando una idea de normalidad.

Torres se formó artisticamente en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en San Francisco Art Institute, en Estados Unidos, ciudad a la que esta fuertemente vinculada. A los estudios artisticos, Torres ademas suma la carrera de relaciones internacionales y ciencias politicas

 Patricia Torres ha participado en más de 60 exposiciones y bienales. La Primera Bienal Internacional de la Estampa, en Perpiñan, Francia; la Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe de San Juan de Puerto Rico; la Bienal de Dibujo y gráfica de Taipei en Taiwan, entre otras.

Exposiciones Individuales:

2014

Un Solo Pelo, Galería Loures Sosa, Polanco, México, D.F.

2005

We are talking about only one, Polanco Gallery, San Francisco, CA, USA

2001              

Impressions, Other Gallery, Banff Centre for the Arts, Alberta, Canadá

1999

Imágenes, Galería Arthaus, Polanco, México, D.F.

1997

Icons, Kala Art Institute Fellowship Awards Exhibition, Berkeley, CA, USA

1990

Letters from the Heart, Robert Dana Gallery, San Francisco, CA, USA

 Exposiciones colectivas:

2015              

Mujeres en el Arte, Galería Universitaria Fernando Cano, Toluca Edo. de México

 2009

Hearts, Galería Lourdes Sosa, Polanco, México, D.F.

2007

Arte Contemporáneo de Latinoamericana, MOLAA (Museum of Latin American Art), Los Ángeles, CA, USA

2004              

Artists of the Lourdes Sosa Gallery, Special Art Gallery, Miami, FL

2001               

MACLA, Centro Cultural de Arte Latinoamericano, Exposición Anual, San José, CA, USA

1998

XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe de San Juan de Puerto Rico

 1997               

8th International Biennial Printing & Drawing Exhibit, Taipei, Taiwan

1995

X Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe de San Juan de Puerto Rico

1994              

IV Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador

 1993              

Patricia Torres Pintura (Presentación), Galería Alan Blondel, París, Francia

 1991

Gráfica y Magia de México, Para la conferencia anual del National Council, Houston,TX, Diego,

Los Ángeles, CA, Texaco, CO, Hispanic Awareness Houston,TX, Museum Mexic-Arte of Austin,

TX, Mexican-American Studies and Research Center, University of Arizona, Tucson, Arizona,

USA, Centro Cultural de Sacramento, CA (Inaguración del Centro) Instituto Nacional de Bellas

Artes, Secretaría de Realaciones Exteriores, México, D.F.

 1989

Gráfica Mexicana, Exposición Intinerante por Latinoamerica, UNAM, México, D.F.

 1988

Fiac-Saga, Feria Internacional de Gráfica, Grand Palais, París, Francia

I Bienal Internacional de l’Estampe, Perpiñan, Palais de Rois, Francia

 1984

Ritos, Evento Plástico, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San

 Premios y Reconocimientos:

2014-2016       Becario del Sistema Nacional de Creadores de las Artes, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, D.F.

2012                Achievement Award, Universidad Estatal de San Francisco, San Francisco, CA, USA

2001                Intercambio de Residencias Artísticas, México-Canadá, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Banff Centre for the Arts, Alberta, Canadá

1998               Kala Art Institute Fellowship Award, Berkeley, CA, USA

1997                Mención Honorífica, Tercera Bienal Monterrey, Museo de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México

1996                Presidente del Jurado para el Premio Nacional de la Juventud 1995, Distinción Artes Plásticas, Secretaría de Educación Pública, Presidencia de la República, México 1996 Intercambio de Residencias Artísticas México-Canadá Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México Department of Foreign Affairs and International Trade, Ottawa, Canadá, Banff Centre for the Arts, Alberta, Canadá

1995                Mención Honorífica en la XI Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe de San Juan de Puerto Rico

1995                Intercambio de Residencias Artísticas México-Estados Unidos, National Endowment for the Arts, USA, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, Fabric Workshop, Philadelphia, Pennsylvania

1993-94           Jóvenes Creadores, Beca de Producción otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

1988                Premio en la VIII Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe de San Juan de Puerto Rico

1988               Premio Nacional de la Juventud, Distinción Artes Plásticas, entregado por el presidente de la República Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, Secretaría de Educación Pública, México

1987                Mención Honorífica del Premio Nacional de la Juventud, Distinción Artes Plásticas, entregado por el presidente de la República Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, Secretaría de Educación Pública, México

Selección de obra

Obra en carpeta

Serigrafía realizada sobre papel Guarro Súper Alfa de 250 gr.
Dimensiones: 28 x 21 cm
Fifht Color Editions
Ciudad de México 2015.

  • “Su memoria ha recuperado porciones de vida, de situaciones cotidianamente repetidas, ciertos objetos de la vida doméstica... Corta y recorta figuras y objetos; los pone de pie, de cabeza o de costado. Bastan trozos de ellos en cualquier posición, para dejar enunciada su presencia normativa o esclavizante. Las protagonistas de estas historietas pictóricas fragmentadas son mujeres jóvenes, rodeadas de cosas tan autónomas, que parecieran estar en rebeldía frente a los humanos. Como en la obra de Mónica Mayer o de Magali Lara, en la de Patricia Torres los argumentos y la manera de exponerlos son definitivamente femeninos. A la energía militante de Mónica y el lirismo de Magali, Patricia Torres agrega un desconcierto más crítico que jocoso y, por lo mismo, amplía la veta abierta por María Izquierdo y Frida Kahlo: la de imágenes con intransferible identidad femenina”

    Raquel Tibol
    Raquel Tibol Crítica de Arte
  • …Aunque el tema aparente de Patricia Torres es el cuerpo femenino, su pintura evoca de manera insistente la agresión hacia las cualidades naturales de los cuerpos de las mujeres, por medio de las representaciones idealizadas de la publicidad y sus consecuencias en la cirugía plástica y otros procedimientos enfocados a la normalización de su diversidad…  

    Karen Cordero
    Karen Cordero Historiadora del arte

ENLACES EXTERNOS

Si estas interesado en conocer más sobre el trabajo del artista, solo debes hacer click sobre los enlaces a sitios externos que hemos organizados en las siguientes pestañas.

Reseñas, artículos y entrevistas

Prensa

stack-of-newspapers-008

· Artículo en el portal de la revista “Proceso”: Ir al sitio

· Nota sobre exposición en el TEC de Monterrey: Ir al sitio

· Artículo en la revista “Forbes”: Ir al sitio

· Artículo sobre la exposición “El Porvenir”: Ir al sitio

Sitio Web y galerías
SitemapI

· Obra de Patricia Torres en la galería Lourdes Sosa: Ir a sitio

· Obra de Patricia Torres en la galería Arcadja: Ir a sitio

Start typing and press Enter to search